Historia económica española

Historia económica española. Estado autonómico.

Algunas de las preguntas que definen la historia y la economía de España y sus consecuentes respuestas, a continuación.

¿Por qué España es un país descentralizado?
Para dar respuesta a esta pregunta, hace falta darse cuenta de que España ha pasado por un complejo proceso de organización territorial que ha pasado por tres fases históricas determinantes para la consagración de un estado descentralizado tal y como refleja nuestra Constitución vigente; la Constitución de 1978 en su segundo artículo. Estos distintos procesos por los que ha pasado el país son: democratización, descentralización e integración europea.
Las reformas estructurales han consistido tanto en la desregulación de algunos sectores productivos básicos (financiero, energía, transporte y comunicaciones) como de las empresas públicas, que han estado sometidas a un proceso de privatización importante desde la década de los ochenta, intensificado en los noventa.
Tras la muerte de Franco, y la sucesión en la Jefatura del Estado del Rey Juan Carlos I, se abrió una nueva etapa política que se consolidó con el triunfo de un gobierno democrático. En 1979 quedó cerrado el mapa de las preautonomías que, con muy pocas excepciones, prefiguró el mapa autonómico definitivo aprobado tras la entrada en vigor de la Constitución de 1978, configuradas las 17 CCAA. Este proceso de democratización, supuso granes cambios en la sociedad y en sus demandas que motivaron la expansión del sector público, permitiendo el rápido desarrollo del Estado de Bienestar. Todo esto dio lugar a la superación de las restricciones al sector público; como la escasa capacidad del gasto, y una menor intervención de éste en la economía.
Todo esto, junto con la descentralización política del estado de autonomías que facilitó la integración en la comunidad europea, transformó el viejo Estado centralizado de los Borbones en uno nuevo que se expresa en diferentes escalas (local, autonómica, central y comunitaria) que se relacionan entre sí.
Este proceso de descentralización viene exigiendo una importante renovación institucional de la administración pública, con órganos y organismos más próximos a los ciudadanos. Así, en último lugar la intregación europea supuso una transformación profunda del Estado español; toda la política económica, en particular la monetaria, se encuentra condicionada por las decisiones que se toman colectivamente entre los socios de la Unión Europea. Además, numerosos procedimientos administrativos y reglas internas de funcionamiento han debido adaptarse a las necesidades de armonización europeas.

¿Por qué existen Comunidades Autónomas con un importante grado de autogobierno?
Durante la II República en la Constitución de 1931 se establecieron tres estatutos de autonomías como ya encajamos históricamente, mucho anteriores a las existentes actualmente. Éstas son: Cataluña (estatuto establecido en 1932, con una hacienda propia y un núcleo de instituciones de la Generalitat: Parlamento, Presidente y Consejo ejecutivo), el País Vasco (estatuto aprobado en plena guerra civil) y Galicia.
Posteriormente, la Constitución de 1978 estableció el camino para que, a partir de las "nacionalidades y regiones", se constituyeran las Comunidades Autónomas. El texto constitucional no obligaba a que todas y cada una de las provincias se organizaran en comunidades, pero lo cierto es que, en un plazo de apenas tres años, todo el territorio nacional, a partir de las provincias, siguió el camino de las conocidas como "nacionalidades históricas" o comunidades autónomas históricas: Cataluña, País Vasco y Galicia.
Estos tres territorios tenían un hecho en común: consiguieron aprobar en plebiscito sus respectivos estatutos de autonomía durante la II República (entre 1932 y 1936). La Constitución de 1978 estableció para ellas una vía de acceso rápido a la política autonómica (sus estatutos se aprueban entre 1980 y 1981), y un nivel de autogobierno o de competencias más elevado que para el resto de las comunidades. A ese mismo nivel de altas competencias se unió el estatuto de Andalucía (aprobado en 1982), y la Comunidad Foral de Navarra que, por su peculiar historia, estaba reconocida también en el texto constitucional. El resto de las Comunidades Autónomas se iniciaron con estatutos de un nivel competencial inferior debido coo podemos comprobar al desarrollo histórico del país español.
Formación de las Comunidades y de las Ciudades Autónomas

¿Por qué el País Vasco y Navarra tienen un sistema de financiación (régimen foral) diferente al resto de las comunidades?
Los diferentes sistemas de financiación española de diferencian en que en las comunidades autónomas con régimen común es el Estado quien recauda los impuestos y luego cede la parte correspondiente a las autonomías, mientras que en las comunidades forales, el sistema es a la inversa: son las diputaciones forales quienes, tras recaudar, hacen una aportación a las arcas del Estado (lo que se conoce como cupo) para sufragar las competencias que no han sido transferidas a la comunidad.
Esta consideración es reconocida en la Constitución como un derecho histórico (misma razón que justifica el mayor grado de autogobierno de unas comunidades autónomas sobre otras) y otorga a estos territorios la potestad para regular su régimen tributario.
Todo esto puede explicar el sentimiento de agravio en cataluña.
Podemos encontrar información que responderá a ¿Por qué Cataluña y País Vasco fundamentalmente y en mucho menor medida, Navarra y Galicia, tienen un fuerte sentimiento nacionalista que incluso hace que muchos de sus ciudadanos abogen por la independencia? haciendo click aquí.


Comentarios